La neurofisiología del sistema somatosensorial

En este video explicamos la neurofisiología básica del sistema somatosensorial. Espero que lo disfruten.

Anatomía de la visión

Hoy revisamos la fisiología de la visión más allá de la retina, es decir la anatomía del nervio óptico, el quiasma óptico y su relación con el hipotálamo y el ciclo circadiano; más adelante veremos la función del tálamo y la corteza cerebral, para finalmente revisar algunas patologías como hemianopsia, la ceguera cortical y el jet lag.

El Corazón como bomba y el ciclo cardíaco

Hoy revisamos la función del corazón desde el punto de vista mecánico, como bomba, analizamos los determinantes de la función cardiaca y qué puede llevar a la insuficiencia cardiaca.
Vemos también como se llevan a cabo las fases del ciclo cardiaco y las propiedades del corazón durante este ciclo, para concluir con el mecanismo de acción de ciertas hormonas y neurotransmisores para aumentar el trabajo del corazón.

Fagocitosis y presentación de antígenos

Hoy revisamos cómo los patógenos son detectados, procesados y presentados por las células presentadoras de antígenos profesionales a los linfocitos T.

Para ver saber más de inmuno te recomendamos este video: Guerreros en la sangre; neutrófilos

Complemento: Guardianes del cuerpo

Hoy revisamos uno de los principales sistemas encargados de protegernos, el complemento, revisaremos de dónde proviene, cuáles son sus principales componentes, sus funciones en procesos como la apoptosis, la eliminación de patógenos, la activación de la inflamación, la coagulación e incluso en el desarrollo del cerebro.

Y si siempre has querido divulgar ciencia, aquí está tu oportunidad: 1er convocatoria para divulgadores de ciencia biomédica. Sinapsis MX

Movimiento: Del cerebro al músculo

El día de hoy revisamos como el cerebro planea y controla el movimiento, así como algunas enfermedades de este sistema.

Y para saber cómo se contraen nuestros músculos revisa este post: La fisiología de la contracción muscular.

 

Los guardianes del cerebro

Hoy continuamos con nuestro estudio de células gliales y vemos como el sistema inmune opera en el cerebro a través de las células de la microglia y como éstas se relacionan con otras como astrocitos y neuronas. Además vemos como estas células pueden participar en enfermedades como el autismo, la esquizofrenia y el infarto cerebral.

Y para saber más de las células gliales te sugerimos ver este video: Detrás de las cámaras: La glia

 

El cerebro y el peso corporal

Hoy revisamos la manera en la que el cuerpo controla la ingesta de alimentos mediante el hambre y la saciedad, las hormonas encargadas de estos procesos y como el sistema de recompensa y otras partes del cerebro participan. Para revelar las implicaciones que tiene en la obesidad y el sobrepeso.

Y para saber cómo es que percibimos los sabores que tanto nos gustan mira este video: Los sabores y el gusto

 

El director de orquesta del cerebro: Astrocitos

Ahora nos enfocamos en las células astrogliales y dejamos a las neuronas y demás glia a un lado, veremos su importante papel en el funcionamiento del cerebro y qué sucede  en situaciones de enfermedad.

Y para saber como los astrocitos interactúan con las neuronas checa este artículo: De neuronas y sinapsis

 

Detrás de las cámaras: La glia

Cuando pensamos en el cerebro, inmediatamente nuestras neuronas, egocéntricas se evocan a si mismas, sin embargo detrás del telón son las células de la glia las que generan y mantienen la obra, sus funciones van desde sostén, nutrición, protección entre otras y por eso para finalizar la semana del cerebro se las presentamos.

Y si aún quieren saber de las neuronas les dejamos también la información:

http://sinapsismx.org/2016/01/25/de-neuronas-y-sinapsis/