Fisiología respiratoria

El día de hoy revisamos las generalidades del funcionamiento pulmonar, desde la mecánica ventilatoria hasta el proceso de intercambio gaseoso alveolar.

Barrera hematoencefálica y líquido cefalorraquídeo

Hoy junto con Carlos Andrés García revisamos el principal sistema de protección que tiene el cerebro, la barrera hematoencefálica, vemos también cómo es producido el líquido cefalorraquídeo y cómo estas estructuras mantienen el sistema nervioso central.

 

Ozonoterapia en medicina del dolor

La ozonoterapia se está popularizando como un tratamiento analgésico. Pero, ¿qué bases la sustentan? ¿cómo actúa? Aquí lo resumimos en un breve video.

Enrique García-Boll es médico por la UNAM (CU), se encuentra culminando su maestría en ciencias biomédicas en el Instituto de Neurobiología de la UNAM. Sus áreas de investigación se centran en el dolor craneofacial y su modulación.

Tratamientos para la enfermedad de Alzheimer

Nuevos tratamientos se están desarrollando cada año para tratar la enfermedad de Alzheimer. Aquí te explicamos cómo funcionan.

 

16117572_1612628442097457_1289918905_n.jpg
Sobre el autor:
Arturo González Isla es licenciado en psicología por la UNAM, actualmente cursa el doctorado en ciencias biomédicas por la misma casa de estudios. Sus intereses de investigación se centran en buscar mecanismos por los cuales la actividad física contribuye a prevenir diversas enfermedades neurodegenerativas.

La modulación endógena del dolor

La modulación endógena del dolor es interesante e importante para médicos y pacientes. Sobre esta actúan la mayoría de analgésicos que se utilizan. En este video te explicamos un poco de la neurofisiología de la modulación endógena del dolor.

Alfredo Manzano

Sinapsis MX

Una introducción a la enfermedad de Alzheimer

En este video damos una breve introducción sobre la enfermedad Alzheimer.

 

16117572_1612628442097457_1289918905_n.jpg
Sobre el autor:
Arturo González Isla es licenciado en psicología por la UNAM, actualmente cursa el doctorado en ciencias biomédicas por la misma casa de estudios. Sus intereses de investigación se centran en buscar mecanismos por los cuales la actividad física contribuye a prevenir diversas enfermedades neurodegenerativas.

Perlas clínicas: Faringoamigdalitis

En esta ocasión revisamos una de las enfermedades más comunes, la infección de garganta, revisaremos los puntos clave, cómo distinguir entre una infección viral y una bacteriana, qué estudios se necesitan, cuál es el tratamiento ideal así como algunas complicaciones de no tratarla, esperamos que la prescripción adecuada lleve a mejores tratamientos y a controlar la resistencia a antibióticos.

¿Qué son las vacunas?

Hoy revisamos una de las intervenciones más poderosas de la medicina moderna, las vacunas.
Vamos a analizar cómo funcionan, quién debería ponérselas y qué enfermedades puede prevenir, tal como la neumonía o la hepatitis.

Si quieres ver el video animado anterior chécalo aquí: ¿Qué es la menopausia?